Métodos
de corrección y detención de errores
En
el mundo los datos son un factor importante,
y en el ámbito informático no es la excepción cuya utilidad radica en su
integridad y en su confiabilidad, sin embargo estos datos están dispuestos a
dos tipos de amenazas:
·
Los errores: representa las causas por las que la señal eléctrica se deteriora al
viajar por el canal de comunicación estas son: la distorsión, la atenuación,
limitación del ancho de banda, ruido, interferencia y diafonía, estos elementos
pueden hacer que recibamos un carácter distinto al que fue emitido por el
extremo transmisor. Obviamente es imposible evitar que ocurran errores, pero un
buen diseño los minimizara.
·
Acciones no autorizadas: en esta fase se debe asegurar que
la información no sea vista o copiada por personas no autorizadas o no
calificadas para ello, que no sea alterada en ningún sentido y que no sea
creada o difundida engañosamente simulando fuentes reales o inexistentes. Ahora bien, la
detención de errores consiste en monitorear la información recibida y a través
de técnicas implementadas en el codificador de canal ya descrito, determinar si
un carácter, caso asincrónico, o un grupo de datos, caso sincrónico, presenta
algunos errores. Las técnicas más comunes son:
·
Redundancia.
·
Codificación
de cuenta exacta.
·
Chequeo
de paridad vertical.
·
Chequeo
de paridad horizontal.
·
Chuequeo
de paridad bidimensional.
·
Checksum.
·
Chequeo
de redundancia cíclica.
Control
de paridad
Este
control es sumamente sencillo y es un método común y eficaz para el control de
errores, puesto que este incorpora un bit de paridad en cada byte transmitido,
antes de de la transmisión de datos debe tener lugar una decisión para dirimir
si se establece una paridad par o impar, esto con el propósito de asegurarnos
de que transmisor y receptor realicen el control de acuerdo con una misma
selección. En otras palabras este control consiste en agregar a cada dato que
se va a transmitir un bit adicional, de manera que la cantidad de unos sea
siempre par o siempre impar, lo que permite que el receptor la cantidad de unos
de cada datos, detectando si se ha producido algún error.
Medios
de transmisión
El
medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual el emisor y
el receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Se
distinguen dos tipos que son los guiados y los no guiados, sin embargo en ambos
la transmisión se realiza en por medio de ondas electromagnéticas. En los
medios guiados conducen o guían las ondas a través de un camino físico, un
ejemplo son los cables coaxiales, la fibra óptica y el par trenzado. Y los
medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan,
pero estas no la dirigen, un ejemplo son el aire y el vacío.
NO GUIADOS
GUIADOS
Bus
de USB
Es
un conductor universal en serie abreviado comúnmente USB, es un puerto sirve
para conectar periféricos a un ordenador. Este puerto fue creado en el año 1996
por siete empresas que son la IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq, Microsoft,
Digital Equipment Corporation y NEC. Originalmente se tenía en mente eliminar
la necesidad de adquirir tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA o
PCI y mejorar la capacidades plug-and-play, permitiendo a esos dispositivos ser
conectados o desconectados al sistema sin necesidad de reiniciar. El USB no
puede conectar los periféricos porque solo puede ser dirigido por el drive
central, sin embargo el USB se ha convertido en el método estándar de conexión
para impresoras, este dispositivo casi ha reemplazado completamente a los
teclados y mouse PS/2, hasta el punto que un amplio número de placas base
modernas carecen de dicho puerto o solamente cuentan con uno valido para los
dos periféricos.
Los dispositivos USB se clasifican
en cuatro tipos según su velocidad de transferencia de datos:
·
Baja
velocidad: tiene una tasa de transferencia hasta de 1,5 Mbps (192 KB/s).
·
Velocidad
completa: su tasa de transferencia es de hasta 12 Mbps (1,5 MB/s).
·
Alta
velocidad: tiene una tasa de transferencia de hasta de 480 Mbps (60 MB/s).
·
Súper
alta velocidad: tiene una tasa de
transferencia 4,8 Gbps (600 MB/s).
Mascara de subred
Es
una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de
computadoras y su función es indicar a los dispositivos que parte de la
dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred y que parte es la
correspondiente al host. En otro aspecto la máscara consiste en una secuencia
de unos seguidos de una secuencia de ceros escrita de la misma manera que una
dirección IP.