domingo, 17 de noviembre de 2013

Estructura de una red de telecomunicaciones, red conmutación, red de difusión y redes dedicadas

Estructura de una red de telecomunicaciones

            Las redes de telecomunicaciones constituyen la infraestructura básica de transporte para el intercambio de información entre dos puntos. Todas las redes de telecomunicaciones siguen un modelo similar, las partes son las siguientes:

·         Fuente: Esta genera la información a transmitir.

·         Transmisión: Transforma y codifica la información de la fuente generando señales adecuadas al sistema de trasmitir (MODEM).

·         Sistema de transmisión; Lleva la información al receptor, este puede ser un simple cable o una compleja red de transmisión.

·         Receptor: Acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la transforma para que pueda ser manejada por el destino.

·         Destino: Este recibe la información.

Es importante destacar que las redes quedan identificadas cuando se conocen:
1.      La naturaleza de los elementos físicos que la forman.
2.      La topología o disposición básicas de dichos elementos.
3.      Las normas operativas que establecen los protocolos de acceso y funcionamiento de la red.


Redes de difusión

            Estas redes tienen solo un canal de difusión compartidos por todas las máquinas de la red, también son llamados punto multipunto, consiste en distribuir la información desde un punto central a los distintos terminales, un ejemplo de ello son la redes de televisión por cable o radio- televisión terrestre. Generalmente los sistemas de difusión también ofrecen la posibilidad de dirigir un  paquete a todos los destinos colocando un código especial en el campo de dirección, al momento de transmitir un paquete con este código, cada máquina lo recibe y lo procesa, esto recibe el nombre de difusión Broadcasting.

Debemos tener en cuenta como se hace la asignación del canal, puesto que esta puede dividirse en estáticas y dinámicas. La red de difusión estática divide los intervalos discretos y ejecuta un algoritmo de asignación cíclica, lo que permite transmitir a cada máquina únicamente cuando llega su turno. Ahora bien la red de difusión dinámica puede ser centralizada o descentralizada, en el primero existe una sola entidad que determina quién es la siguiente, lo contrario de la descentralizada donde no existe una unidad central, si no que cada máquina debe decidir por sí misma si trasmite o no.  



Redes de conmutación

            La conmutación es la parte de la telecomunicación que estudia los sistemas que permiten establecer conexiones semipermanentes entre dos terminales cualesquiera enlazados al sistema. Existen tres tipos de conmutación.





·         Conmutación de circuitos: está se usa para hacer una llamada telefónica normal en la red telefónica pública, al momento de establecer la llamada se transfiere la información y a continuación se desconecta la llamada, el tiempo que esta utiliza se llama tiempo de preparación. La composición de la ruta es una secuencia de enlaces entre nodos (central de conmutación) donde en cada enlace se dedica un canal a la conexión, esto se lleva a cabo en tres fases que son: la fase de establecimiento, la fase de transferencia y la fase de desconexión. Cabe resaltar que la capacidad del canal está totalmente asignada aun cuando no haya transferencia de datos.





·         Conmutación de mensajes: Es una forma de sistema/red de almacenar y enviar. Los datos, incluyendo los códigos de identificación de fuente y destino, estos se transmiten a la red y se almacenan en una estación, la transmisión de datos se hace solo cuando es necesario. Esta conmutación es transaccional debido a que no hace más que transferir los datos de la fuente al destino, es decir, al mensaje se le incorpora la dirección del destino y es para por la red nodo a nodo donde se hace una recepción, almacenamiento y retransmisión del mensaje en cada nodo, esta no necesita una ruta dedicada entre terminales.






·         Conmutación de paquetes: en esta área los datos se dividen en segmentos más pequeños, los cuales se llaman paquetes esto se hace antes de transmitirlos por la red. un paquete se puede guardar en la memoria por corto tiempo por tal motivo en ocasiones se utiliza la conmutación de paquetes de red para retener y enviar. Esta conmutación combina las ventajas de las anteriores, utilizando un método de envió de paquetes del terminal a su nodo; estos métodos son los datagramas y el circuito virtual, con los datagramas cada paquete se trata independientemente y se le hace un tratamiento análogo al de conmutación de mensajes. Con el circuito virtual se transmite una conexión lógica antes de transmitir, existe una conexión permanente y una transitoria.








Redes dedicadas


            Esta denominación se reserva para redes de comunicaciones donde existe un único tipo de tráfico con objetivos de calidad establecidos explícitamente en el contrato entre el operador y el usuario, las tecnologías que soportan estas redes dedicadas dependen, en primer lugar, del tipo de información considerado: voz, vídeo más audio o datos. Anteriormente se trataban de redes separadas y eran de una forma creciente las cuales utilizaban las mismas redes de transporte que para cualquier otra comunicación a los que se incorporan los mecanismos adecuados para separar y priorizar el tráfico en cuestión.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario