TCP/IP
Es
una denominación que permite identificar al grupo de protocolos de red los
cuales respaldan a internet y que hacen posible la transferencia de datos entre
redes de ordenadores. Esta denominación proporciona un transporte muy fiable de
los datos dentro de lo que es el nivel de transporte de referencia OSI y su vez
identifica y define especialmente por el hecho
Protocolo DHCP
Funciona sobre un servidor central (servidor,
estación de trabajo o incluso un PC) el cual asigna direcciones IP otras máquinas
de la red. Este protocolo puede entregar información IP en una LAN o entre
varias VLAN, esta tecnología reduce el trabajo de un administrador, que de otra
manera tendría que visitar todos los ordenadores o estaciones de trabajo uno
por uno.
Protocolo ICP
Es un formato de
mensajes de pequeño tamaño utilizado para la comunicación entre caches web. ICP
se usa para intercambiar pistas de URLs en las caches vecinas. Es un protocolo
utilizado para la coordinación de caches web. Su objetivo es encontrar la
ubicación más adecuada para recuperar un objeto solicitado, en la situación en
que múltiples caches están en uso en un
solo sitio. L objetivo es utilizar la cache de forma más eficiente posible y
reducir al mínimo el número de solicitudes remoto al servidor de origen.
Protocolo FTP
(File Transfer
Protocol, protocolo de transferencia de archivo). Es un protocolo de red para
la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (protocolo
de transmisión de control) basado es la arquitectura cliente/ servidor. Desde
un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde
él o para enviarle archivos independientemente
del sistema operativo utilizado en cada equipo. Un problema básico de FTP es
que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en conexión, pero no la
máxima seguridad ya que todo el intercambio de información desde el login y el
password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo
se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que es posible que
un atacante pueda capturar este tráfico, acceder al servidor y apropiarse de
los archivos transferidos.
Protocolo SMTP
(Protocolo para
la transferencia simple de correo electrónico). Es un protocolo de la capa de
aplicación basado en texto plano, que se utiliza para el intercambio de
mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos, además
es un estándar oficial de internet. El funcionamiento de este protocolo se da
en línea de manera que opera en los servidores de correo electrónico. Sin
embargo, este protocolo posee algunas limitaciones en cuanto a la recepción de
mensajes en el servicio de destino (cola de mensajes recibidos).
Protocolo RPC
(Remote
Procedure Call, del inglés llamada a procedimiento remoto)Este protocolo
permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota sin tener que preocuparse por las
comunicaciones entre ambos. Las RCP son muy utilizadas entre el paradigma
cliente-servidor, siendo el cliente el que inicia el proceso solicitando al
servidor que ejecute cierto procedimiento o función y enviando este de vuelta
el resultado de dicha operación al cliente.
Protocolo NFS
(Network File
System, sistema de archivos de red). Es un protocolo de nivel de aplicación, es
utilizado para sistemas de archivo distribuidos en un entorno de red de
computadoras de área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una
misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales.
Originalmente fue desarrollado fue desarrollado en 1984 por Sun Microsystems,
con el objetivo de que sea independiente de la máquina el sistema operativo y
el protocolo de transporte.
Protocolo X-Windows
X-Windows
System, En español sistemas de ventanas X. este protocolo permite la
interacción gráfica en red entre un usuario y una o más computadoras haciendo
transparente la red para este. X es el encargado de mostrar la información gráfica de forma totalmente independiente del sistema operativo, fue diseñado
para clientes ligeros.
Protocolo SNPM
Protocolo simple
de administración de red, es un protocolo de la capa de aplicación que facilita
el intercambio de información de administración entre dispositivos de red.
Permite a los administradores supervisar el funcionamiento de la red, buscar y
resolver sus problemas y planear su crecimiento.
Una red
administrada a través de SNMP consiste de tres componentes claves:
ü Dispositivo
administrativo: es un dispositivo que contiene un agente SNPM y reside en una
red administrativa, estos recogen y almacenan información de administración.
ü Agentes: es un
módulo de software de administración de red que reside en un dispositivo
administrativo
ü Un sistema administrador
de red: ejecutan aplicaciones que supervisan y controlan a los dispositivos
administrativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario